
El pasado 7 de junio tuvo lugar la inauguración de la exposición antológica de Brangulí 1909-1945, testimonio de la sociedad y de una época determinante para la historia de nuestro pais.

Una cuestión de orgullo e interés económico familiar que espero al menos sirviera para hacer de éstas unas imágenes “viajadas”, además de componer varias temáticas según la personal distribución de su autor: desde la cuestión social más mundanal a imágenes congeladas de la guerra y pos-guerra; la Fira de Barcelona,...


![]() |
Suicidio en la Banca Arnús , 1934 |
![]() | ||
Jaime Aiguada, alcalde de Barcelona, con Jaume Serra y Hunter y Pere Comas visitan uno de los tres colegios incautados a los Padres Jesuitas (1932)
|
Fiesta de las Modistas, 1929
![]() |
Tumbas profanadas de las monjas salesianas, expuestas en el convento de San Juan, Julio 1936 |
![]() |
Pza. San Jaume |
Y quizás sea esa misma la mirada con la que Brangulí quiso que cada observador fuera hoy testigo durante los meses en los que la exposición estará abierta al público en el CCCB.
![]() |
H. Himmel |
Un autor que no se implica y deja en nuestras manos el oficio de traducir las imágenes y dotarlas de algún sentido. Tantos como miradas.
Decididamente no es el más explosivo ni el más efectista, pero tampoco creo que lo pretendiera. Un fotoperiodista que se deja llevar por un objetivo caprichoso que no se estremece ante la muerte ni se modera ante el peligro.
Lo que es, es.
Saray Schaetzler
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu comentario. Gracias por detenerte en este rincón...
link:your-blog-here.blogspot.com