BEL AMI, HISTORIA DE UN SEDUCTOR
Guy de Maupassant
© Alianza Editorial, S.A., 2012
© Traducción:
herederos de Esther Benítez
2ª Edición,
2012
Género y
tags: Novela, Sociedad parisina, S. XIX, Literatura francesa.
ISBN: 9788420609157
437 Páginas
Argumento
París, verano de finales del
S.XIX. A su vuelta de Argelia y
tras servir como soldado al ejército francés, el joven Georges Duroy se
encuentra en bancarrota.
A pesar de su origen humilde y falta de estudios el
joven se hará servir de métodos y argucias cuyo denominador común serán la
falta de escrúpulos, la corrupción y la ambición, lo que le facilitará el
acceso a las capas más altas de la sociedad.
Opiniones
de lectores
Autor
más conocido por su versión de cuentista que por la de novelista, "Bel Ami"
supone la segunda entrega de este último género en manos del escritor francés G. de Maupassant. Un
retrato costumbrista de la sociedad parisina de la época y una excelente narración
que no pasan inadvertidas. Los
personajes cobran fuerza desde el primer momento, y es curioso que a pesar de
su desmedida ambición o sus métodos poco ortodoxos el lector difícilmente sienta
rechazo hacia los mismos.
A
través de la novela se hace referencia (entre otros) al colonialismo francés en
suelo norteafricano, en donde el joven Georges
Duroy ha pasado unos años cumpliendo el servicio militar. Su vuelta a la sociedad civil comprenderá un
cúmulo de estrategias encaminadas a conseguir el estatus general necesario para
rodearse de los lujos y el poder económico y social que ambiciona.
La
narración describe a la perfección el ambiente de la sociedad parisina de
finales del XIX así como el carácter cínico y arribista de su protagonista, Georges Duroy. El desarrollo lineal de
la obra es salpicado con descripciones detallistas y concretas que ralentizan
el tiempo real, que es lo que lo que confiere a la novela de la profundidad
necesaria que nos revelará la auténtica personalidad de sus personajes. Los pormenores aquí cuentan de manera
importante.
Con
la ayuda de sus artes manipuladoras y a través de su contacto con un antiguo
camarada, Duroy comienza a trabajar
como periodista en un diario. París como telón de fondo, el
protagonista rodeado siempre de mujeres gracias a su encanto y atractivos
personales.
Sería
un error quedarse con una primera impresión de un Maupassant que muestra unos personajes femeninos independientes, con
ideas sólidas y valientes, cuando escritor en realidad utiliza ese medio para
perfilar de manera implícita su aversión a las féminas, a través de mujeres que
no respetaban el protocolo social, acusándolas de este modo de libertinas o
tener unos hábitos nada virtuosos. Una
prenda, este señor. Debemos
contextualizar por tanto la lectura para no olvidar que la obra transcurre a
finales del siglo XIX, cuando la mujer aún estaba lejos de alcanzar siquiera el
sufragio femenino.
Obviando
su carácter misógino, el prolífico autor siempre se ha encontrado entre uno de
mis preferidos, por la perfecta mezcolanza con la que ha sabido dotar a sus
obras narrativas, en donde podemos disfrutar de unos textos profundos que al
mismo tiempo mantienen un estilo sencillo y agradable de seguir.
En
su última adaptación cinematográfica el protagonista se desprende del bigotito
que luce en su versión escrita original, y es que "Bel Ami" es de esas obras que pierden sin duda la esencia de
los detalles en su camino a la gran pantalla.
Un
sobresaliente para G. de Maupassant.
Saray Schaetzler
El trailer de la película:
El trailer de la película:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu comentario. Gracias por detenerte en este rincón...
link:your-blog-here.blogspot.com