27 de junio de 2017

RESEÑA: Una vida sin principios, de Henry David Thoreau (s.XIX)

Una vida sin principios
(Life without principles, 1855)
Henry David Thoreau

Alquimia Ediciones (Chile) (2016) y ediciones Godot (Argentina)(2017)
Colección Ensayo
Fecha de Publicación: Enero 2017
Páginas: 104
Traducción   Macarena Solís
Ilustraciones de: Juan Pablo Martínez
ISBN: 9789874086068


Life without Principle se llamó originalmente What Shall it Profit, y fue una conferencia dictada por Thoreau el 6 de diciembre de 1854 en el Hall del Ferrocarril de Rhode Island. Posteriormente, dictó la conferencia cuatro veces más en Massachusetts durante 1855, y una vez más en Nueva Jersey al año siguiente. La versión que tradujimos fue editada por el mismo Thoreau para su publicación en formato impreso, que realizó Atlantic Monthly en 1863, donde recibió su título actual. (NOTA de editores)


 Una vida sin principios es un canto a la utopía, al sol que brilla por las mañanas. Es lo que nace y camina floreciendo, la vida verdadera que fluye entre las luces y el tiempo para hundir y destruir las superficies que la sociedad ha erigido en el vacío (Diego Mellado Gómez).

Si un hombre se adentra en los bosques por amor a ellos cada mañana, está en peligro de ser considerado un vago; pero si gasta su día completo especulando, cortando esos mismos bosques, y haciendo que la tierra se quede calva antes de tiempo, es un estimado y emprendedor ciudadano. Como si un pueblo no pudiese tener otro interés en un bosque que el de cortarlo.
Henry David Thoreau

(Nota de editores)

Un precioso libro de apenas 100 páginas que harán las delicias tanto de aquellos seguidores del autor, como de aquellos que no se conforman con los tópicos que perduran hasta la fecha.  Nada mejor que esta serie de ensayos para cuestionar la cultura o la estupidez de los buenos modales que no van acompañados de sinceridad en sus formas.
Para releer de vez en cuando, su vigencia es patente.
M.A.G.

26 de junio de 2017

RESEÑA: Cerezos en la oscuridad, de Higuchi Ichiyó (s.XIX)


Cerezos en la oscuridad(Yamizakura, Ootsugomori, Nigorie, Wakaremichi, Jüsanya, Takekurabe, siglo XIX)
Higuchi Ichiyó
 
Satori Ediciones
Colección Maestros de la literatura japonesa 25
© Satori Ediciones, 2017
© Traducción y notas: Hiroko Amada y Virginia Meza
© Introducción: Carlos Rubio
1ª Edición: Febrero 2016
ISBN: 9788494578144
Páginas: 320
Literatura japonesa, cultura japonesa, s.XIX, Era Meiji, alfabetismo, caracteres kana, relatos, mujeres japonesas, escritoras japonesas, usos y costumbres, estatus social,  occidentalización, estructura familiar,prostitución, matrimonio de conveniencia, esposas repudiadas, virtudes confucianas, esclavitud infantil, concubinato, cortesanas, profesiones, costureras, igualdad de sexos, pobreza, suburbios, mundo rural, talleres, lavanderías, vestimenta, kimono 
Higuchi Ichiyó (Japón, 1872-1896).  La cultura y costumbres japonesas ambientadas mediante la escritura de tinte lírico de la autora, considerada como la primera escritora moderna de Japón.
Una recopilación de algunos de sus relatos, como muestra del esplendor de su escasa obra literaria.

Dos temas se solapan al conocer la vida y obra de esta autora: por un lado, la situación general de las mujeres japonesas en el siglo XIX, y por otro, los inconvenientes y el desfavorecimiento de elegir la escritura como profesión en esa época.

El trasfondo de las narraciones se basa en la situación de la mujer en aquel periodo, destacando el concubinato y la prostitución oficial como los ejes comunes de su existencia cotidiana.  Mujeres fuertes en situaciones extremas de pobreza que dominan el disimule del dolor en público.  Así, la mayor parte de las mujeres que desfilan en estos relatos trabajan como lavanderas o prostitutas, y anteponen el poder ejercer un trabajo y contar con una renumeración económica ante la segunda opción de depender de un hombre dentro de un matrimonio, en el que tan solo representarán un papel de sumisión o un simple estatus como reproductoras. Si bien las actividades ejercidas cuestionan su propia moral estos personajes de fuerte carácter recurrirán a ellas para sobrevivir.

Estas protagonistas son un fiel reflejo de la situación de la mujer japonesa de aquella sociedad jerarquizada y patriarcal del siglo XIX, y dado que la propia autora pasó más de una calamidad y tuvo que salir adelante trabajando como lavandera, costurera o vendedora de golosinas mientras escribía parte de estos relatos su experiencia vital nos acerca a estos ambientes sin maquillar las situaciones, a pesar de su lirismo.

Una paradoja sobre la alfabetización femenina japonesa se da al conocer algunos datos sobre las niñas de primaria, que ya en el año 1910 suponía una nada despreciable cuota de un 97% para aquellas que sabían leer los caracteres kana, cifra que no deja de sorprender si lo comparamos con la estadística europea de aquel entonces. 

Tendremos que esperar sin embargo hasta el año 1920 para que una mujer acceda a la educación superior, ya que no les estaba permitido.  Llama la atención que tampoco existía un término para definir a una mujer escritora, cuando fueron precisamente mujeres las que destacaron en dicha profesión.  La obra está compuesta de relatos que hablan de la pérdida de la inocencia o de la falta de oportunidades para las mujeres, o su indefensión ante los matrimonios, generalmente de índole tormentosa.  Cabe resaltar el magnífico y sugerente prólogo, que asesora y contextualiza los relatos que conforman esta obra, introducción que ya de por sí constituye un breve ensayo que ningún interesado en la obra de esta autora o de la literatura japonesa deberían pasar por alto.
M.A.G. para Anika entre libros

25 de junio de 2017

RESEÑA: RESUCITAR, de Christian Bobin (2017)

Resucitar
(Ressusciter, 2001)
Christian Bobin

Ediciones Encuentro  - Colección Literaria
© Éditions Gallimard, Paris, 2001
© Ediciones Encuentro, S.A., Madrid, 2017
1ª Edición: Año 2017
ISBN: 9788490551813
Género principal: Relatos, testimonios, mezcla de géneros, humanismo, muerte, padres, fallecimiento, seres queridos, vida sencilla, contemplación, agradecimiento, espiritualidad, emociones, serenidad, fe, enfermedad Alzheimer, religión cristiana, literatura francesa
Páginas: 174

Pensamientos y reflexiones sobre el mundo, sobre lo cotidiano, haciendo de ellos algo especial y maravilloso basándose en la sencillez del lenguaje y un alcance profundo.  La alegría de vivir y el agradecimiento como antagonistas ante la muerte.

OPINIÓN
Cuando el lector tropieza con obras como Resucitar es complejo definir a qué está dedicada o cuál es su eje principal.  Lo interesante de Resucitar es que, a pesar de que parezca arbitraria la elección de sus textos dispersos, cuando uno comienza a empaparse de cada párrafo se asume que no es una escritura convencional, o si lo es, destaca por estar empapado de un sentimiento franco y sencillo, una moral pulcra y sin filtros ambiguos, que nos permiten relajarnos y dejarnos llevar por su peculiar visión del mundo.
Hay frases o párrafos que hablan por sí solos, como si hubieran sido escritos en pleno fervor místico.
Lo que también es justo explicar en contrapartida es que aquellos poco dados a los momentos de entusiasmo religioso o intransigentes ante otras ideas y creencias deberán prepararse ante la insistencia en sacar a la luz las del autor, que por otro lado no se trata más que de la propia espiritualidad que brota tras cada línea y que conforma parte del encanto final.  El lector es quien finalmente elige, y yo le recomendaría que le diera una oportunidad.

M.A.G. para Anika entre libros