CABARET POMPEYA
Andreu Martí
Alevosía Libros
© Ediciones
Siruela, 2012
1ª Edición, 2012
Género y tags: Novela negra,
Novela policíaca, Barcelona sindicalista, sindicatos y asociaciones políticas,
Guerra Civil en Barcelona, política y sociedad de posguerra, pistoleros S.XX,
Literatura catalana, Literatura española.
ISBN: 9788415608097
625 Páginas
Argumento
Cada día nos sorprenden con nuevos datos que nos
acercan un poco más al ambiente real de una época convulsa de este país.
Nuestra historia reciente se alimenta del
entretejido de miles de relatos anónimos, cuentos que nunca nos parecen
suficientes para abarcar este periodo en el que concretamente en Barcelona,
surgieron los pistoleros.
Esta novela conforma la base de una crónica, o
testimonio negro de esa sociedad, salpicado de pinceladas rosáceas y
situaciones en las que el carmín de los labios no se correspondía con la
incredulidad ni el descreimiento de sus portadoras, desengañadas desde su
adolescencia y primera juventud.
Unos personajes que se quedan enganchados en el
lector desde el principio hasta el final;
unas imágenes que no abandonan al mismo tras la lectura.
Saber, conocer nuestra historia desde todos los
ángulos allana el camino que se abre ante nosotros, espectadores
atemporales.
Hablar de pistoleros no es inventar, sino
testimoniar lo que ocurría en un país que no sabía muy bien de qué lado estaba
y buscaba la paz disparando con balas de verdad.
Un referente futuro en varios apartados de la
literatura.
¿Es
esta una novela negra?, me pregunté cuando llevaba una tercera parte de la lectura
avanzada.
Acostumbrada al género en su
forma ortodoxa, con su policía o detective que encuentro parapetado entre
sobornos, historias corruptas, muertos por error, por omisión o con alevosía, y
otras lindeces que rozan lo más miserable del ser humano, me rondaba la duda
existencial del género dentro del cual podría clasificar esta obra que ya me
estaba enganchando, y a la que sin duda, pensé, le encontraré pronto su punto
débil; más de quinientas páginas, seguro que hay paja dentro del granero, me
tranquilicé.
No
es esta por tanto una novela negra al típico estilo (o estilos) a los que estamos
acostumbrados. Hay muertos, sí, y
muchos, demasiados, si tenemos en cuenta los motivos y las circunstancias que
desencadenan esas muertes.
¿Muertes
o asesinatos? Porque si hablamos de España, y en concreto de Barcelona, y nos
remitimos a la época convulsa de los años anteriores a la Guerra Civil me temo
que se empiezan a remover los hilos de la memoria, la que duele. No temáis, no es una crónica sobre los buenos
y los malos ni pretende, dentro de su rigurosidad y respetando los sucesos que
acontecieron en la realidad, tanto como los personajes con nombres y apellidos,
cuestionar los sucesos desde un bando u otro.
Al darse esta equidad considero
que una vez abramos la mente –además del libro- podemos disfrutar y cómo no,
juzgar, pero ya desde la objetividad de entender que ni los buenos son tan
buenos ni los malos tan malos.
Tenemos
delante sin duda una obra de referente, en lo que respecta a su calidad
literaria, como a la construcción de una historia que novela los sucesos que
acontecieron durante las décadas que parece más irritan a este país cuando se
revuelven las cenizas. Las yescas del
contexto bélico permanecen a recaudo en "Cabaret Pompeya", pero no
así el antes y el después.
El
lector comprueba entusiasta cómo crecen los personajes, como se transforman
mientras acampan a sus anchas entre las casi seiscientas páginas de la
novela. ¿Extensa?, sin duda; ¿pesada?, en absoluto. Es más, puedo asegurar que es una de esas
obras de las que guardamos un recuerdo claro una vez llegamos al punto final, a
la vez que está dotada de un imán que nos hace querer saber cómo continúa, cuál
es el desenlace.
La
trama, ya lo he comentado, novela un
tiempo histórico concreto y está bien atada por el macromundo de relatos, de
voces narrativas y de personajes entrecruzados que convergen en el tomo.
Así,
para mi ha perdido importancia el hecho de clasificarla como novela a secas o
incluirla dentro del género negro, pues el atractivo de la misma hace que la
duda pase a un segundo o tercer plano.
Muy
recomendable, especialmente para los que vivieron o están interesados en el
contexto histórico que se narra.
Saray
Schaetzler, para Anika entre libros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu comentario. Gracias por detenerte en este rincón...
link:your-blog-here.blogspot.com