(Cop Hater, 1956)
Ed McBain
Editorial RBA
Colección
Serie Negra
© Editorial RBA, S.A., 2012
© Traducción
de Alberto Coscarelli
1ª Edición,
Mayo 2012
Género y
tags: Novela negra, Género Policíaco, Thriller, Detectives, Literatura americana
ISBN:
9788490062586
223 Páginas
Argumento
Un asesino anda suelto en las calles de
Manhattan. ¿Sus víctimas? Agentes de
policía.
El cuerpo de policía del distrito será el blanco de
una serie de muertes que pondrá en alerta a los investigadores, cuyo instinto
de supervivencia les obliga a encararse con un posible infiltrado. Descubrir la próxima víctima se convierte en
una necesidad, porque cualquiera de ellos podría ocupar ese temido lugar.
Opiniones
de lectores
"Odio" ("Cop Hater") supone la primera
entrega de la serie policiaca escrita por McBain, en 1956. El autor adoptó este nombre para escribir
precisamente esta saga de relatos en torno a la vida de una comisaría de Manhattan. Ya en su tiempo supuso toda una novedad en
torno a este género etiquetado dentro de la novela negra o detectivesca,
ahondando en las técnicas policiales que los profesionales del campo utilizaban
en torno a los crímenes y delitos cometidos.
McBain
es uno de
esos autores con mil nombres; también
conocido como Evan Hunter, nombre que adoptó pasada la veintena, fue
bautizado no obstante con un apellido de tintes italianos, que bien podía
pertenecer a cualquiera de los protagonistas que utilizaba en sus
escritos. En cualquiera de sus
versiones fue un escritor de éxito -incluyendo su versión como guionista- y ha llegado hasta nuestros días convertido
en icono en lo que se refiere a la investigación, tema que parecen olvidar
algunos de nuestros autores a la hora de poner en escena cualquier tipo de
indagación policial; quizá por ello en España
acostumbramos a leer novelas de este género escritas por sujetos que o bien
pertenecen a algunos de los cuerpos y fuerzas de seguridad o bien están
asesorados por expertos, convirtiéndose ellos mismos en perfectos asesores,
para garantizar una fiabilidad en ese sentido.
A cualquier lector ducho en detectives, crímenes y
florituras en torno a este impresionante y a veces decepcionante campo, le
rechinan las páginas que no ejemplifican la realidad respecto a las normas,
protocolos y atribuciones de unos y otros.
Si un escritor de novela negra no tiene claros los términos y no se
mueve con soltura en el campo del delito, con nociones básicas de, por ejemplo,
balística, medicina legal, toxicología, leyes imperantes en la localización en
la que transcurre su novela, es posible que tenga éxito de ventas, pero jamás
retratará la realidad.
McBain (he de confesar que de
todos sus homónimos es el que más me gusta, lo encuentro muy acorde con la saga
de la comisaría) inicia esta serie haciendo un esbozo de personajes que
adquieren un protagonismo estelar –a nivel individual- en las consecutivas
entregas. Serie prolífica, que aúna más
de cuarenta títulos, de lectura ágil, cuyo encanto reside precisamente en
hacernos ver a través de los ojos de los policías una parte de la sociedad
americana de la que no se sienten orgullosos.
Saray Schaetzler
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu comentario. Gracias por detenerte en este rincón...
link:your-blog-here.blogspot.com