ÚLTIMO CURSO ENTORRES DE MALORY (LIJ +8 años)
(Last Term
at Malory Towers, 1951)
Enid Blyton
Editorial Molino,Serie Torres de Malory
© Enid Blyton, 1951
© RBA Libros, S.A., 2012
© Traducción: Mireia Rué
1ª Edición: Junio 2012
Género y tags: LIJ +8 -
Novela juvenil de ficción – Fantasía y Aventuras – Sagas -Literatura inglesa
ISBN: 9788427203105
254 Páginas
Argumento
Mientras que en el internado de Torres de Malory las nuevas alumnas se esfuerzan por integrarse,
para Darrell, Sally y sus amigas supone el comienzo de la cuenta atrás, pues para
unas cuantas discípulas no se trata de una despedida de curso más, sino que a
partir de ese momento deberán desenvolverse en un mundo de jóvenes para el que
la directora del centro las ha preparado durante sus años de estancia en dicho
centro.
Prolífica autora de obras
juveniles que han llegado hasta nuestros días (Las aventuras de los cinco,
Santa Clara, Torres de Malory), la obra completa de Enid
Blyton rezuma a su temprana vocación de poetisa y profesora y sus textos
están plagados de un trasfondo de valores morales y sociales que ciertamente echamos
de menos.
Opinión de los lectores
Si algo guardamos en común las lectoras empedernidas
de cierta edad es recordar aquellas lecturas que nos acompañaron durante la
infancia y que hablaban sobre niños o jóvenes de nuestra edad, a los que nos
hubiera gustado imitar. Estoy segura que
Enid Blyton fue un referente para la mayoría de esas lectoras y recordarán a esta autora por series como Santa Clara, y por supuesto, las
aventuras de Los Cinco.
Recuerdo leer a Enid Blyton ya de muy pequeña. Me encantaban esas aventuras que sucedían en
internados, lejos de la vigilancia de padres, en donde los protagonistas se
metían en unos embrollos de los que al final salían airosos. Me gustaba perderme en esos colegios que
imaginaba a mi modo, las casas, las habitaciones, todo invitaba a soñar. Al contrario de los que se pueda pensar, no
vamos a encontrar en sus escritos un estilo ñoño a pesar del lapso de tiempo
transcurrido desde sus inicios, pues nos encontramos ante una obra atemporal,
de ahí su éxito a través de más de sesenta años de su primera publicación/
edición.
Es probable que en España no
existieran ese tipo de colegios, pero así y todo las imágenes que nos venían a
la cabeza cuando leíamos lo que les sucedía a las niñas en los entresijos de
aquel fabuloso colegio con forma de castillo, famoso por sus cuatro torres que
daban nombre al internado/centro, la magia se palpaba y se volvía tan real como
las cuatro paredes (crucifijo a la vista) que apenas arropaban a las lectoras
españolas. Porque esta serie estaba
destinada principalmente a un público femenino.
La escritora británica no da muestras en sus sagas de lo
ajetreada que debió resultar una vida en constante traslado, mudándose de casa
y cambiando de ambientes, ni tampoco a través de sus páginas adivinamos los
vaivenes emocionales que debió padecer una mujer que a principios/mediados del
siglo XX se repartía los papeles de escritora juvenil, madre, esposa y mujer
trabajadora al mismo tiempo, algo que puntualizo aquí porque me parece de un
atrevimiento singular para la época en la que vivió.
Este capítulo en particular es también entrañable porque
sin duda nos hará recordar al mismo tiempo que las protagonistas del volumen lo
que supone la despedida del colegio, en mayúsculas. Las sensaciones que cualquier niña tiene
frente al final de una etapa que marcará su vida para siempre y el comienzo de
otra desconocida, su paso a la adolescencia.
La responsabilidad y cercana adolescencia de Darrel, elegida
como delegada, frente a la infancia de su hermana Alicia, que prueba aún la
inocencia de sus primeros cursos.
Parece mentira que haya transcurrido más de medio siglo
desde que Blyton construyera Torres de Malory,
completamente vigente en su fondo, aunque se ha actualizado el diseño de sus
dibujos, con un carácter más moderno; supongo
que este nuevo estilo es más atrayente para el público lector de nuestro
tiempo, aunque yo aún prefiero el diseño clásico, aquellos dibujos con aroma a estampa
antigua.
Pocas lecturas podréis compartir con vuestras hijas como lo
haréis con la saga de cualquier serie de esta escritora.
En Alemania se ha llevado esta serie al cine, pero sigo
opinando que leer a E.B. –lo mismo me da que sea sobre papel o en R-book- es un
placer que invita a los sentidos y que ayuda a mantener la magia y los
imposibles en nuestra imaginación, por encima de la gran pantalla.
Atrevámonos a soñar de nuevo leyendo la saga completa,
sino al menos esta entrega "Último curso en Torres de Malory".
Por
Saray Schaetzler, para Anika entre libros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar aquí tu comentario. Gracias por detenerte en este rincón...
link:your-blog-here.blogspot.com